Nombre
del platillo:
Salsa de chicatanas
Ingredientes:
250 gr. de hormiga chicatana tostada
150 gr. de chile costeño o de árbol, secos
6 dientes de ajo
1 cebolla
½ kilo de jitomate
Sal al gusto
Aceite de maíz
Historia:
Las chicatanas son las reinas de las
conocidas “hormigas arrieras” de la región mixteca. Estos insectos pertenecen a
las especies Atta mexicana y A. Cephalotes. Las chicatanas son recolectadas
durante los primeros días de lluvia pues es cuando se reproducen. En esta época
del año, las hormigas reinas emergen de sus nidos para ser fecundadas.
Quiénes recolectan a estas hormigas deben
levantarse muy temprano. Algunos optan por esperar a que las hormigas salgan
por sí solas, otros destruyen los hormigueros. Es importante que los
hormigueros sean recubiertos para que las hormigas puedan regenerarse y no se
dañe demasiado el ciclo de reproducción.
La principal zona de consumo es la región
mixteca (Puebla, Guerrero y Oaxaca) pero
también se comen en estados como Veracruz, Chiapas, Tabasco y la Península de
Yucatán y en países como Colombia.
Cabe señalar que las chicatanas no son un
alimento exclusivo de nuestro país, sino que se consumen en otros como
Colombia, donde no se le conoce como chicatana sino como tzizim. Otros nombres
que recibe esta enorme hormiga son nucú, zompopos, cuatalata, sontetas,
cachorras, chancharras, tepeoani, nacasma o zompope.
Por otra parte, la aparición repentina de
estos insectos tiene un significado premonitorio para las comunidades mixtecas.
De acuerdo con ellos, encontrar o que aparezcan hormigas coloradas debajo de un
metate o fogón, es señal de que la muerte está rondando a la familia, sobre
todo si se encuentra un hormiguero debajo de la casa.
Un aspecto rescatable de comer chicatanas
además de la experiencia, es que, según el doctor Erick
Estrada, tienen muchos beneficios para la salud.
Entre ellos señala que estas hormigas poseen grandes cantidades de vitaminas A
y E. Además, no contienen colesterol y la cantidad de ácidos grasos es muy
baja.
Modo de preparación:
Asar los chiles, los jitomates, ajos y las
hormigas. Después, los chiles remojarlos en agua caliente para suavizarlos.
Moler estos ingredientes en el molcajete (o en la licuadora). Aparte en un
sartén acitronar la cebolla previamente picada y ahí agregar la mezcla con la
hormiga; freírla durante unos 10 minutos a fuego bajo y sazonar. Lista y deliciosa.
Hecho por: Karen Sabine López
Monfil. 204.
Comentarios
Publicar un comentario